Nos unimos al día mundial de la tuberculosis

Hoy lunes día 24 de marzo bajo el lema “¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir” se celebra el día mundial de la tuberculosis (TB). La TB es una enfermedad zoonósica, producida por bacterias pertenecientes al Complejo Tuberculosis. Este Complejo está formado por diferentes micobacterias que tienen ciertas predilecciones con respecto a la especie que colonizan. Dentro de este Complejo se puede decir de forma muy coloquial que Mycobacterium tuberculosis se decanta por el ser humano, mientras que Mycobacterium bovis y Mycobacterium caprae lo hacen por las vacas y las cabras, respectivamente. Sin embargo, sólo se trata de eso, de predilecciones, porque cualquiera de estas tres micobacterias puede afectar a cualquier especie animal, incluido el ser humano.

Los últimos datos publicados por la OMS indican que en 2023 10,8 millones de personas enfermaron de tuberculosis, por lo que se considera la enfermedad infecciosa de mayor impacto a nivel mundial. Sin embargo, la incidencia de M. bovis y M. caprae en la población humana es muy dispar entre los países desarrollados y los que se encuentran en vías de desarrollo. En este sentido, en la UE se estima que, hoy en día, según datos de la OMS, el 0,4% de las TB humanas son debidas a M. bovis, mientras que en los países en vías de desarrollo alcanza el 10%.

A nivel estatal la tasa de notificación (TN) en 2023 para los casos autóctonos fue de 8,2 por 100.000 habitantes (n=3.944 casos). Esta cifra supone un aumento del 7% con respecto a la TN en 2022 (3.637 casos y TN=7,7) aunque siguen siendo mejores que los obtenidos en 2015. En el País Vasco la TN en 2023 fue de 10,2, superior a la media.

En el Departamento de Sanidad Animal de NEIKER seguimos trabajando en la mejora de las técnicas de diagnóstico y en el control de la TB animal mediante vacunación. En estos momentos esta línea se enmarca en los proyectos INNOTUB II y MODERAMI financiados por la UE convocatoria Interreg POCTEFA y por la AEI respectivamente. Además, participamos en el proyecto “Tuberculosis zoonósica en España: abordaje “Una sola salud” para mejorar su vigilancia y control” liderado por el ISCIII y cuyos objetivos se centran en el estudio de la incidencia de M. bovis y M. caprae en humanos a lo largo de los últimos años utilizando los bancos de cepas de diferentes centros para su análisis mediante la secuenciación del genoma completo.

Los hitos marcados por la OMS para 2025 de la Estrategia Fin a la TB eran una reducción del 50% en la tasa de incidencia de la TB y una reducción del 75% en el número total de muertes por TB en comparación con 2015 y estamos lejos de conseguirlo. No hay que rendirse y desde NEIKER seguiremos trabajando en la búsqueda de estrategias para controlar la TB animal aportando nuestro granito de arena para alcanzar el fin de la tuberculosis.

Proyectos EFA115/01 INNOTUB II financiado por el Programa INTERREG-POCTEFA 2021-2027 de la UE y Proyecto PID2022-142939OR-C21 MODERAMI financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

     

Fotografía: Imagen de la Organización Mundial de la Salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *