El proyecto GO_INMUNOGEN es una iniciativa estratégica de grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, financiada al 80% a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por la administración general del Estado (AGE). En la convocatoria de 2023, el proyecto GO_INMUNOGEN fue propuesto para la concesión de una subvención por un importe de 496.202,79 euros, siendo el tercero mejor valorado entre los más de 160 proyectos presentados por todos los sectores agrícolas, ganaderos, pesqueros, forestales y de desarrollo rural. El grupo operativo cuenta con la colaboración activa de ganaderos (CONAFE, FECL y ARAPAR), centros de investigación (NEIKER), laboratorio de genética molecular (XENETICA FONTAO), Centro Veterinario (C.T.V. LA ESPINA) y centros de inseminación de bovino en España (ABEREKIN). Se incluyen más de 5.800 explotaciones ganaderas que se beneficiarán directamente. Además, se espera un impacto transferible a otras ganaderías incluso a nivel internacional, ya que España es exportador de semen bovino.
El objetivo principal del proyecto GO_INMUNOGEN es avanzar hacia una ganadería bovina sostenible y eficiente mediante el uso de marcadores genéticos que permitan evaluar la susceptibilidad y resistencia a la paratuberculosis bovina (PTB) y mejorar la genética en los Programa de Cría. Los objetivos específicos incluyen: (a) Desarrollar una herramienta bioinformática que permita predecir y categorizar animales en función de su susceptibilidad y resistencia a la PTB, (b) Realizar pruebas de validación de la herramienta en animales de las razas Frisona, Parda alpina y Limusin.
En el mes de febrero comenzó la actividad relacionada con la cuantificación de la carga bacteriana en macrófagos infectados ex vivo con Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) y del Interferón-γ y hasta el momento se han obtenido células a partir de muestras de sangre de 45 toros de ABEREKIN de los 100 que se analizarán. Esta actividad es de vital importancia para el proyecto, ya que permitirá la recogida de información para la validación y mejora de las predicciones. El muestreo, envío y análisis de las muestras es sin duda uno de los grandes retos de colaboración, organización, logística y trabajo laboratorial, ya que el tiempo que debe transcurrir entre la toma de la muestra y el procesado laboratorial deber ser el menor posible. Por este motivo, la cercanía entre las instalaciones de ABEREKIN y NEIKER permitirá obtener células blancas de alta viabilidad y aportará más información sobre los requisitos necesarios para que las actividades posteriores se realicen con las máximas garantías.
En resumen, el proyecto GO_INMUNOGEN busca impulsar al sector ganadero hacia un futuro más sostenible y competitivo, mejorando la salud y la resistencia de los animales a enfermedades a través de la selección genética asistida por marcadores. Al mejorar la resistencia de los animales a la PTB y su inmunocompetencia general se reducirá la necesidad de tratamientos con antibióticos, aumentará la longevidad de los animales y mejorará la eficiencia productiva, contribuyendo así a un desarrollo agroganadero sostenible y a la seguridad alimentaria.