La semana pasada se ha celebrado el European Phagocyte Workshop del 26 al 28 de marzo en las instalaciones del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid. Este congreso reúne a investigadores que estudian la biología de los fagocitos.
Los fagocitos, como su nombre indica son células que realizan la fagocitosis. Dentro de los fagocitos profesionales están los macrófagos, monocitos, neutrófilos y células dendríticas entre otros, pero este congreso se centra mayoritariamente en los macrófagos y neutrófilos. La fagocitosis es un proceso mediante el cual estas células son capaces de engullir partículas generando una vacuola o compartimento intracelular, el fagosoma, que a su vez se fusiona con el lisosoma dando lugar al fagolisosoma, que es donde finalmente se producirá la degradación enzimática de la partícula digerida. Gracias a la fagocitosis, el sistema inmunitario es capaz de eliminar patógenos y desechos celulares.
Sin embargo, son varios los microorganismos que cuentan con mecanismos para evadir al sistema inmunitario y conseguir que la fagocitosis no culmine con la eliminación del patógeno. Entre ellos, cabe destacar Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) que al igual que otras micobacterias es capaz de alterar a los macrófagos del hospedador y evitar la fusión del fagosoma con el lisosoma. Por otro lado, se sabe que en vacas infectadas con MAP, las rutas en las que participan los neutrófilos están alteradas, indicando que sus neutrófilos no están trabajando en condiciones óptimas. En el Departamento de Sanidad Animal de NEIKER, en el marco del proyecto PARAINVAX, financiado por la Agencia Estatal de Investigación estamos interesados en estudiar cómo cooperan los neutrófilos y los macrófagos para eliminar a MAP, y en buscar la forma de que los neutrófilos mantengan o vean aumentadas sus funciones antimicrobianas a través de la vacunación ante una posible infección con este patógeno.
Nuestra compañera Maitane Mugica financiada con una beca predoctoral del Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha tenido la oportunidad de acudir a este congreso para compartir nuestro trabajo “Mugica M, Molina E, Oyanguren M, Badiola A, Vidal G, Arrazuria R, Elguezabal N. The role of neutrophils in paratuberculosis disease and vaccination: evidence of activation and trained immunity” y también para aprender de otros grupos de investigación que trabajan con estos tipos celulares en aspectos concretos como su regulación metabólica y epigenética y su migración durante las infecciones y en enfermedades crónicas estériles.
El proyecto PARAINVAX (Unveiling early immune responses and trained immunity associated to paratuberculosis vaccination and infection in cattle-PARAINVAX, PID2021-125807OB-C22) es un proyecto coordinado con la Universidad de León (ULE) que obtiene financiación por parte de la Agencia Estatal de Investigación.