Hoy lunes día 24 de marzo bajo el lema “¡Sí! Podemos poner fin a la tuberculosis: comprometerse, invertir, cumplir” se celebra el día mundial de...
Leer más...
Blog
Resultados de la vigilancia de los mosquitos invasores Aedes en 2024
Los mosquitos Aedes invasores, además de ser una molestia por sus picaduras, pueden ser transmisores de enfermedades como el dengue, Zika y chikungunya, representando una...
Leer más...
Leer más...
Integración de la selección genética asistida por marcadores de inmunocompetencia en programas de selección de vacuno de leche y carne
El proyecto GO_INMUNOGEN es una iniciativa estratégica de grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas...
Leer más...
Leer más...
Día Mundial de la Vida Silvestre: La sanidad animal entre conservación y salud pública
Cada 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en...
Leer más...
Leer más...
Tesis Doctoral: Diagnóstico temprano, resistencia genética y mecanismos de regulación génica de la respuesta del hospedador a la infección por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP)
Nuestro compañero Gerard Badia Bringué ha defendido su tesis doctoral titulada «Early diagnosis, genomic resistance to bovine paratuberculosis, and regulation of the host response against...
Leer más...
Leer más...
El proyecto MIKROKLIMA en el Dia Mundial de los Humedales
Cada 2 de febrero se celebra el Día Internacional de los Humedales, destacando su papel en la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. Desde...
Leer más...
Leer más...
Garrapatas en invierno: un riesgo que no desaparece
Las garrapatas son artrópodos relevantes para la sanidad animal y salud pública por su capacidad de transmitir agentes patógenos. Sin embargo, la mayoría de la...
Leer más...
Leer más...
Participando en la creación del Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Euskadi
El cambio climático, junto con otros cambios ambientales, están transformando profundamente las condiciones de vida y los determinantes de la salud humana. Fenómenos como el...
Leer más...
Leer más...
Desentrañando la complejidad de la microbiota de la leche bovina y su relación con la mamitis
La mamitis o inflamación de la glándula mamaria, es una de las enfermedades más importantes y de mayor impacto en el ganado bovino lechero debido...
Leer más...
Leer más...
Desentrañando Campylobacter fetus a través de la genómica comparada de plásmidos
Campylobacter fetus es un patógeno animal que incluye dos subespecies asociadas a mamíferos: Campylobacter fetus subsp. fetus (Cff) y Campylobacter fetus subsp. venerealis (Cfv), incluido...
Leer más...
Leer más...
Nobel de Medicina para el descubrimiento de los microARNs
El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) otorgó el lunes 7 de Octubre de 2024, el premio Nobel de Medicina a los científicos estadounidenses Victor Ambros...
Leer más...
Leer más...
NEIKER participa en el congreso de la Asociación Europea de fauna silvestre (EWDA)
Los días 9-13 de septiembre se ha celebrado en Stralsund (Alemania) la decimoquinta edición del congreso de la asociación europea de enfermedades de la fauna...
Leer más...
Leer más...