El pasado 12-13 de Mayo asistimos al XLI Symposium de Cunicultura que se celebró en Hondarribia organizado por la Asociación Española de Cunicultores (ASESCU) y la Federación de Cunicultores de Euskadi (ABELUR). En él se dieron cita investigadores de los principales Centros de Investigación estatales, además de colegas portugueses y franceses, así como representantes del sector cunícola (técnicos, productores y asociaciones interprofesionales). Se trataron temas de Nutrición, Patología, Bienestar, Gestión y Genética, en el formato de comunicaciones libres y ponencias invitadas.
En lo relativo a la Sanidad, los procesos digestivos siguen siendo el principal problema sanitario en la producción cunícola. Un balance adecuado de nutrientes para cada fase productiva y un manejo adecuado de la alimentación (edad de destete y restricción alimentaria) pueden ayudar a modular la microbiota intestinal, cuya disbiosis se postula como importante causa de muchos desórdenes digestivos. Sin embargo, debe controlarse que las estrategias de restricción alimentaria durante la fase post-destete no afecten al desarrollo corporal o reproductivo. Otra patología de creciente importancia a la que se dedicó una sesión fue la causada por Staphylococcus aureus, un agente zoonótico oportunista que afecta a conejos de todas las edades, causando lesiones supurativas tanto externas como internas entre las que cabe destacar la estafilococia del gazapo lactante y las mastitis, una de las principales causas de eliminación de conejas reproductoras en las granjas. La creciente tasa de resistencia antimicrobiana de esta bacteria, así como la variabilidad de cepas con distinta distribución y virulencia, son algunos de los aspectos que se trataron.
Finalmente, durante la última sesión del Congreso se presentaron los tres proyectos patrocinados por INTERCUN – INIA en la convocatoria de 2014. Uno, sobre Bienestar y salud en conejas reproductoras, liderado por la Universidad Politécnica de Valencia; otro, encaminado a esclarecer la etiopatogenia de la Enteropatía Epizoótica del Conejo, a cargo del Instituto de Investigación Tecnología Agroalimentaria (IRTA, Cataluña) y, un tercero, sobre Prevención y control de las enfermedades víricas del conejo, de la Universidad de Oviedo.
Asimismo, en una mesa redonda con representantes de las distintas asociaciones (INTERCUN, FOCCON, CONACUN, CUNIBER y Cooperativas Agro-Alimentarias) se discutió sobre los problemas y desafíos a los que se enfrenta el sector. Además de los problemas económicos, agravados por el descenso de consumo de la carne de conejo, la desmedicalización es uno de los temas que más preocupa al sector. La intensificación que ha sufrido el modelo productivo en los últimos años trajo consigo una mejora de la productividad pero también una mayor presión infectiva, lo que ha generalizado la utilización de forma preventiva de piensos medicamentosos. Desde que en 2014 se adoptara el “Plan estratégico de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos”, la restricción en el uso de antibióticos en la producción ganadera en general y en el sector cunícola en particular (lo que se conoce como desmedicalización), se ha convertido en un reto a afrontar de cara la normativa de 2017. Además de la aplicación de buenas medidas de bioseguridad y control ambiental, los sistemas de restricción alimentaria o la modulación de la flora intestinal parecen ser las medidas más efectivas para conseguir disminuir el uso de antibióticos sin que esto afecte al estado sanitario. Desde NEIKER se plantea iniciar una nueva línea de trabajo en este sentido para ayudar al sector a resolver este desafío.